Logo
Home
>
Activos Digitales
>
Mercado Secundario NFTs: Cómo Comprar y Vender Activos Digitales Únicos

Mercado Secundario NFTs: Cómo Comprar y Vender Activos Digitales Únicos

25/07/2025
Marcos Vinicius
Mercado Secundario NFTs: Cómo Comprar y Vender Activos Digitales Únicos

El mercado secundario de NFTs ha revolucionado la forma en que coleccionistas y creadores interactúan con activos digitales únicos. A diferencia de la venta primaria, aquí los usuarios revenden piezas ya emitidas, abriendo oportunidades tanto para inversionistas como para artistas.

Este ecosistema ofrece regalías automáticas por cada venta gracias a los contratos inteligentes, asegurando un flujo de ingresos constante para los creadores originales. Además, fomenta un mercado digital donde se negocian obras de arte, coleccionables, música, ítems de videojuegos y más.

Entendiendo el mercado secundario de NFTs

Un NFT (Token No Fungible) es un activo digital que certifica la propiedad de un ítem único en la blockchain. El mercado secundario es el espacio donde dichos tokens, previamente adquiridos, cambian de manos entre usuarios.

En estas plataformas los creadores originales pueden recibir pagos continuos por cada reventa, gracias a contratos inteligentes programados en la mayoría de servicios especializados. Así, una obra puede generar valor más allá de su venta inicial.

Principales plataformas y su funcionamiento

Las plataformas más destacadas incluyen OpenSea, SuperRare, Rarible, Foundation y Mintable. Cada una ofrece distintas dinámicas de mercado, mecanismos de subasta y tarifas variables. Aunque comparten el propósito de facilitar transacciones, se diferencian en comunidad, experiencia de usuario y soporte multichain.

Para listar un NFT el vendedor crea un anuncio con precio fijo o bien lo somete a subasta. El comprador puede pujar o usar la opción de “comprar ahora”. Ambos pagan tarifas de transacción y gas que cubren el coste de la blockchain.

Cómo comprar NFTs en el mercado secundario

Adentrarse en este mercado requiere unos pasos básicos pero fundamentales para proteger tu inversión:

  • Configurar una billetera digital compatible con blockchain (MetaMask, Coinbase Wallet, Formatic).
  • Seleccionar un marketplace adecuado según la blockchain y tipo de NFT.
  • Explorar el catálogo y comparar precios, historial de ventas y reputación del creador.
  • Pujar en subastas o usar la función de compra directa.
  • Confirmar la transacción y pagar las tarifas de gas.

Tras la compra, el NFT queda almacenado en tu billetera. Puedes conservarlo como inversión o volver a venderlo cuando el mercado sea favorable.

Cómo vender NFTs en el mercado secundario

Para revender un NFT deberás:

  • Verificar que el token esté en tu cartera digital.
  • Elegir la plataforma y método de venta (precio fijo o subasta).
  • Establecer el monto deseado y las condiciones de subasta si aplica.
  • Confirmar la publicación y pagar la tarifa de listado.
  • Al concretarse la venta, recibir la criptomoneda en tu cuenta.

Después, podrás convertir esos fondos a moneda fiduciaria en un exchange de confianza.

Estándares tecnológicos y comisiones

La mayoría de los NFTs usan estándares ERC-721 y BEP-721, que garantizan liquidez limitada de los NFTs y compatibilidad entre plataformas. Los contratos inteligentes registran la propiedad, las transacciones y las regalías automáticas.

Tipos de activos digitales negociados

En el mercado secundario encontrarás:

Arte digital, coleccionables, música, videos, terrenos virtuales, objetos de videojuegos, documentos y hasta activos del mundo real tokenizados. Cada categoría atrae a una comunidad distinta y presenta diferentes niveles de liquidez.

Beneficios, riesgos y consideraciones para usuarios

Entre los beneficios destacan el potencial de revalorización y la posibilidad de obtener regalías pasivas. Sin embargo, existen desafíos:

La volatilidad de los precios puede generar pérdidas, y la liquidez limitada de los NFTs complica ventas rápidas. Además, las comisiones y tarifas de gas pueden afectar significativamente la rentabilidad neta.

Antes de entrar, evalúa tu perfil de riesgo, familiarízate con la plataforma y no inviertas más de lo que estás dispuesto a perder.

Datos del mercado y tendencias futuras

En 2022–2023, plataformas como OpenSea movieron miles de millones de dólares en transacciones. Grandes marcas y artistas están adoptando NFTs secundarios para extender sus ingresos más allá de la venta primaria.

Se espera la expansión hacia entradas a eventos, certificación de documentos legales y mayor integración con experiencias de realidad aumentada y metaversos. La gamificación y las comunidades Web3 impulsarán nuevas dinámicas de interacción.

Consejos y recomendaciones prácticas

Para navegar con éxito el mercado secundario de NFTs sigue estas pautas clave:

  • Investiga la reputación de la plataforma y los creadores antes de operar.
  • Diversifica tu cartera de NFTs para mitigar riesgos.
  • Mantente al tanto de las tendencias y acontecimientos del sector.
  • Utiliza billeteras seguras y activa la autenticación de dos factores.
  • Considera las comisiones de servicio y gas en tu estrategia de compra y venta.
  • Participa en comunidades y foros especializados para intercambiar experiencias.

Aplicando estos consejos podrás maximizar tus oportunidades y operar con mayor confianza en el dinámico mercado secundario de NFTs.

Marcos Vinicius

Sobre el Autor: Marcos Vinicius

Marcos Vinicius, de 30 años, es redactor en paurex.com, con enfoque en estrategias de crédito y soluciones financieras para principiantes.