Logo
Home
>
Mercado de Divisas
>
Glosario Forex: Todos los Términos que Necesitas Conocer

Glosario Forex: Todos los Términos que Necesitas Conocer

28/07/2025
Maryella Faratro
Glosario Forex: Todos los Términos que Necesitas Conocer

Para dominar el mercado de divisas es esencial entender su propia jerga. Este glosario recopila todos los términos clave.

Introducción al mercado Forex

El mercado Forex, o mercado de divisas, es el espacio global donde se negocian monedas de diferentes países. Con un volumen diario superior a los 6 billones de dólares, es el mercado financiero más grande y líquido del mundo.

Conocer cada término fundamental te brinda seguridad para tomar decisiones informadas y te ayuda a interpretar análisis, noticias y pronósticos con mayor precisión.

Organización alfabética del glosario

Este glosario está estructurado de la A a la Z para facilitar tu consulta rápida. Cada término incluye su definición, ejemplos de uso y, cuando procede, consejos prácticos para aplicarlo en tu operativa.

Principales categorías de términos

Para comprender mejor el universo Forex, hemos agrupado los conceptos en categorías clave:

  • Divisas y pares de divisas
  • Actores y estructuras del mercado
  • Tipos de mercado y negociación
  • Órdenes y estrategias operativas
  • Indicadores y herramientas de análisis
  • Volatilidad, riesgo y gestión
  • Eventos macroeconómicos
  • Estrategias específicas e instrumentos
  • Jerga y abreviaturas comunes

Divisas y pares de divisas

Par de divisas: instrumento financiero que expresa el valor de una moneda frente a otra, por ejemplo EUR/USD = 1.1200. La primera moneda es la base y la segunda la cotizada.

Pares cruzados son aquellos que no incluyen al dólar estadounidense, como GBP/JPY o EUR/CHF. Permiten diversificar tu exposición y encontrar oportunidades más allá del dólar.

Actores y estructuras del mercado

Los principales participantes en Forex son:

  • Broker: intermediario que ejecuta órdenes en tu nombre, conectando tu plataforma con la red de liquidez.
  • Market maker: creador de mercado que ofrece precios de compra y venta.
  • Trader: participante que abre y cierra posiciones en busca de ganancias.
  • Bancos centrales: regulan la oferta monetaria y pueden influir en la tasa de cambio.

Tipos de mercado y negociación

Mercado spot: se intercambian divisas con entrega inmediata, siendo la forma más común de operar.

Mercado forward y futuros: acuerdos para comprar o vender divisas a un precio y fecha futura. Los forwards suelen ser OTC y los futuros transan en mercados regulados.

Operaciones OTC (Over-The-Counter): transacciones directas entre partes sin pasar por una bolsa centralizada.

Órdenes y estrategias operativas

Las órdenes definen cómo y cuándo se ejecutan tus operaciones:

El apalancamiento te permite controlar una posición mayor con un depósito reducido, aunque aumenta el riesgo de pérdidas.

Indicadores y herramientas de análisis

Para interpretar los movimientos de precio y determinar posibles entradas o salidas, se emplean:

Análisis técnico: uso de gráficos, velas japonesas, medias móviles y osciladores como el RSI o el estocástico.

Análisis fundamental: evalúa indicadores macroeconómicos (PIB, inflación, tipos de interés) y eventos geopolíticos.

Entre los indicadores más usados están el ADX (mide la fuerza de la tendencia) y el ATR (mide la volatilidad). Un ADX superior a 25 suele indicar tendencia estable.

Volatilidad, riesgo y gestión

El spread es la diferencia entre el precio de compra (bid) y el de venta (ask). Un spread más ajustado implica menores costos al entrar o salir de una posición.

El margen requerido y el margen libre determinan cuánta garantía necesitas para mantener posiciones abiertas. Una margin call ocurre cuando tu capital cae por debajo del margen exigido.

Implementar gestión de riesgo y capital adecuada es clave para sobrevivir a las fluctuaciones del mercado.

Eventos macroeconómicos y su impacto

Publicaciones de datos económicos como el PIB, la balanza comercial o los anuncios de tipos de interés pueden generar movimientos bruscos en los pares de divisas.

Estar atento al calendario económico y al contexto político global te ayudará a anticipar posibles cambios de tendencia y ajustar tu estrategia.

Estrategias específicas e instrumentos

CFD (Contratos por Diferencia): permiten especular sobre el precio de un par sin poseerlo físicamente.

Hedging: técnica de cobertura que reduce el riesgo de movimientos adversos al abrir posiciones compensatorias.

Swaps: costos o créditos que se aplican por mantener posiciones abiertas más de un día, según la diferencia de tipos de interés.

Jerga y abreviaturas comunes

  • Pip: unidad mínima de variación de precio (0,0001 en la mayoría de pares).
  • Lote: volumen estándar de negociación (100.000 unidades de la divisa base).
  • Drawdown: máxima reducción de capital respecto al pico anterior.
  • Bullish/Bearish: términos para describir mercados alcistas y bajistas.

Cómo utilizar este glosario

Este compendio es una referencia práctica tanto para principiantes como para traders experimentados. Revisa los términos antes de operar y consulta las definiciones cuando leas análisis o sigas una estrategia.

Al dominar esta terminología, podrás interpretar gráficas, noticias y recomendaciones con mayor claridad, mejorando tu capacidad de decisión.

Conclusión

El Forex es un mercado complejo pero accesible si se comprende su lenguaje. Este glosario te ofrece la base para avanzar con confianza.

Consulta y revisa regularmente los términos, practica en cuentas demo y mantente actualizado para aprovechar al máximo cada oportunidad.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Farato, de 29 años, es redatora en paurex.com, con un enfoque especial en finanzas personales para mujeres y familias.